Los Mapas Conceptuales
El mapa conceptual es una herramienta que tanto como el profesor y el alumno usan para poder resumir la información y así facilitar el estudio de ésta, además de que la dinámica forma que tienen logran que la "absorsción de la informaciójn sea más sencilla.
La tecnlogía nos brinda muchos programas hoy en día para facilitar la elaboración de mapas conceptuales y/o mentales, como por ejemplo:

- Permite la utilización de enlaces HTML en los nodos
- Soporta el plegado y desplegado de los nodos
- Arrastre/Copia inteligente, es decir, el usuario puede mover los nodos y su información y estilo asociado. También para múltiples nodos seleccionados, arrastrar textos, enlaces y archivos asociados
- Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen
- Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración
- Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otras aplicaciones
- Es multilenguaje, con lo cual soporta español.
En su contra podemos decir que:
- El soporte para las imágenes en los nodos es todavía algo flojo. Cuando elaboremos un mapa conceptual que lleva imágenes y lo queramos trasladar, tendremos que asegurarnos de que llevamos también las imágenes
- FreeMind no es multiusuario
- En algunos casos, si el mapa conceptual incluye enlaces web, es posible que el navegador no funcione completamente bien. También puede ocurrir con los archivos locales.
Como podemos ver las herramientas que nos brinda la tecnología tienen pros y contras, pero siempre debemos tratar de sacarle el mayor provecho posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario